Mi biografía se resume en seguir el rastro de mis Maestros. Creo que he tenido lo mejor, quizás no soy el mejor estudiante… pero he tenido los mejores maestros.
Cada persona, circunstancia y situación están ahí para enseñarnos algo. Pero en Terapia empecé en 2004 con quien sería un guía y un referente para mí: Antonio Espejo, del Instituto de Terapias Aplicadas de Barcelona. Con él, y durante muchos años, estudié Quiromasaje, Reflexología Podal y Reflexología Palmar, Técnica Metamórfica, Quiropráctica, Drenaje Linfático… y un sinfín de enseñanzas no menos valiosas sobre la Vida. Su principal lección fue no forzar las cosas: «Todo está bien».
2007 fue un año especial. Pasé por un ciclo de Soma, una terapia revolucionaria; Fue un tiempo de cambio, y «salí» en lo espiritual. Había descubierto el budismo, proveniente de un ateísmo radical. Pasé por varias sanghas budistas hasta que conocí y conocí personalmente a la que ahora considero mi guía espiritual: el Maestro Zen Kosen Thibaut (discípulo de Taisen Deshimaru), quien me enseñó que la perseverancia y el compromiso tienen su efecto, como todo lo demás.
He tenido la suerte, o mi Karma me lo ha permitido, de conocer en persona a otros maestros budistas o lamas como Ram Bahadur Bomjon «el niño Buda», o el Venerable Thubten Wangchen, o Dokushô Villalba, el primer maestro Zen de España; o incluso el XIV Dalai Lama; o a monjes de diversos linajes con los que tengo cierta amistad. Causalidad VS. Casualidad.
Ese mismo año tomé la Iniciación en Reiki con Estrella Bela, una mujer con una energía especial. Entre otras enseñanzas me mostró la alegría de vivir. Hasta hoy tengo el III Grado de Reiki Usui. Ella quiere ordenarme Maestro, pero siempre digo: «Primero seré un maestro de mí mismo, y luego podré ser maestro de los demás». Su paciencia es infinita conmigo. En 2010 visité India y Nepal por primera vez, donde aprendí que la vida es un camino interminable de chioces. Desde entonces paso casi seis meses cada año en el Lejano Oriente, absorbiendo las enseñanzas de los terapeutas orientales: En la India tuve y tengo varios profesores ayurvédicos: Shiju, del Centro Ayurvédico Krishnarjuna es el principal de ellos y con quien he repetido cursos. Solo tengo buenas palabras para él. También estudié con el Dr. Pramod Kumar, bien versado en el tema, combinando textos antiguos con su enseñanza moderna en la Universidad, una mezcla de Tradición y lo más novedoso; también con Yobi del Centro Araanam Kumily Ayurvédico, el increíble Sanjeevani o el Dr. Yoji del centro Araanam…
Nepal fue un punto de inflexión en mi vida profesional. Vine persiguiendo al terapeuta de tazón tibetano más famoso del mundo: S. R. Shakya, hoy el director de mis Maestros de Sonido.
En 2015, después de años de estudiar con él, me ha transmitido la Maestría en Cuencos Tibetanos. Tengo dos maestros más que también visito en Nepal cada año; y en la India a Sunny, un músico tradicional de Kerala. También tengo el honor de ser alumno de profesores en Europa, como Jacomina Kistemaker.
En 2015 comencé el interminable viaje de la Kinesiología, con la ayuda de tres profesores muy especiales: Gustavo López, Sergio Martín y Ricardo Buitrago, en Centro-Sol (Madrid). En Barcelona me formé en la Escuela EMPO con la que considero el mejor kinesiólogo de España: Rubén Álvarez. Me enseñaron a dedicarme por completo a este increíble Arte que a su vez es una Terapia. Con ellos he aprendido desde Auriculoterapia hasta Medicina Tradicional China, Flores de Bach, Par Biomagnético (Biomagnetismo), Acupuntura, entre otros.
Entre mis aficiones también está el sonido, como compositor y guitarrista de la banda de rock «Opción Cero»; Escribo artículos, prosa y poesía; y organizo y presento el Ciclo de Cine Budista de Sitges, que celebró su 5ª edición en 2017. Para saber sobre mi relación con la Terapia de Sonido: www.QdeCuenco.es or www.QdeCuenco.blogspot.com